sábado, 1 de diciembre de 2007


OCELOTE


Ocelot
Leopardus pardalis
FAMILIA: Felidae
ORDEN: Carnivora

OTROS NOMBRES: Mijilote, Tigre cangrejero, Pichigueta real, ek shush (maya lacandón).

HÁBITAT: Se encuentra en todos los tipos de bosque tropical y en las partes menos frías del bosque de montaña. También puede encontrarse en los manglares y zonas pantanosas de la costa.



DESCRIPCIÓN: es un mamífero de tamaño regular, comparable al de un perro común. Su cabeza es redonda y pequeña, la cola bastante corta. Su pelaje es corto de color gris claro de fondo, con grandes manchas alargadas de tono café oscuro y bordes negros. Ocasionalmente hay pequeñas pintas negras dentro de las manchas alargadas. Un animal adulto puede pesar de 8 a 17 kg.

HÁBITOS GENERALES: Es frecuente encontrarlo caminando por las playas de los ríos y esteros, incluso cerca del mar, sin embargo es un felino principalmente arborícola que se mantiene activo tanto de día como de noche. Para alimentarse caza toda clase de animalillos desde ratas campestres hasta venados, siendo un hábil cazador en los árboles y en el agua. Cuida de su territorio con afán, poniendo marcas con las uñas o el aroma de sus orines en las rocas y troncos. Es un animal de costumbres solitarias que sólo busca a la hembra en época de apareamiento.

REPRODUCCIÓN: El apareamiento tiene lugar en cualquier época del año. Sus crías, que pueden ser de una a tres , nacen en refugios bajo alguna roca, un raicero de árbol caído o en el hueco de algún tronco. Los jóvenes son de cara alargada y bastante orejones, de coloración parecida a la de sus padres.

DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de Texas hasta Argentina. En Chiapas se encuentra en la mayor parte del estado a excepción de los bosques de pinos, encinos y zonas transformadas.

HISTORIA EN EL ZOOMAT: Esta especie se exhibe desde 1942 o sea, desde que se inició el Zoológico de Chiapas. Se reproduce con éxito actualmente.

DATO CURIOSO: Cuando se trasladó el zoológico a su actual ubicación en el Zapotal, misteriosamente comenzaron a encontrarse algunos animales muertos, como guaqueques y algunas aves. Al poco tiempo se descubrieron las huellas de un ocelote que llegaba a cortejar a la hembra en exhibición, se habilitó como trampa uno de los cubículos, fue capturado y puesto en exhibición.

Leopardus pardalis


Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Leopardus
Especie: L. pardalis
Nombre binomial
Leopardus pardalis
Linnaeus, 1758

El ocelote (del náhuatl "océlotl") o manigordo (en Costa Rica), "TIGRE" (Leopardus pardalis, antes Felis pardalis) es un felino salvaje distribuido por el continente americano presente también desde el sur de Estados Unidos y México en el Norte, hasta Argentina y Uruguay en América del Sur. Es un gato mediano con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 cm promedio, cola relativamente corta (un 45% de la longitud mencionada) y un peso en el entorno de los 11 kg.

Presenta una gran versatilidad en el uso de hábitat pudiendo habitar selvas húmedas, zonas montañosas y hasta semidesérticas. Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre la vegetación.

Las madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Se estima que críen cada dos años. El período de gestación es de 70 a 85 días. Las hembras son adultas al año y medio, los machos a los 2 años. En cautiverio se le estima una longevidad de unos 20 años, es posible que mucho más corta en la naturaleza.

Se alimenta de mamíferos medianos y pequeños; como zarigüeyas, monos, murciélagos y otros. También comen reptiles (caimanes jóvenes, lagartos y serpientes) y los huevos de las tortugas. Cazan aves y algunos son buenos pescadores

El Ocelote
Leopardus pardalis



La ubicación del Ocelote se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta América del Sur. Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre de la vegetación.

Las madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Se estima que críen cada dos años. El período de gestación es de 70 a 85 días. Las hembras son adultas al año y medio, los machos a los 2 años. En cautiverio se le estima una longevidad de unos 20 años, es posible que mucho más corta en la naturaleza.

Se alimenta de mamíferos medianos y pequeños; como zarigüeyas, monos, murciélagos y otros. También comen reptiles ( caimanes jóvenes, lagartos y serpientes ) y los huevos de las tortugas. Cazan aves y algunos son buenos pescadores.

El Ocelote es uno de los gatos grandes. De longitud mide entre 55 cm y un metro, más la cola que puede lograr los 45 cm. Pesa entre 8 y 16 kg.

Al Ocelote también se le llama Gato Onza. En inglés se le conoce por Ocelot.

Ocelote

Leopardos Pardalis u Ocelote.
Vive en partes de México, Centro y Sud América.

El Ocelote es conocido como tigrillo y gato onza. El cuerpo del Ocelote es un poco alargado y sus patas son cortas y su color de pelo tiene manchas alargadas en la parte anterior del cuerpo y conforme se van acercando a la cabeza se van haciendo más pequeñas. El pelaje del ocelote es muy distinto por eso no existen dos ocelotes exactamente iguales.

El Ocelote o Tigrillo es muy bueno trepando árboles y normalmente sorprende a su presa saltando desde el árbol para atacarla. El Ocelote es carnívoro y es cazado por su piel.

Los Ocelotes vienen de la familia de los félidos y vive desde Texas hasta Argentina. El Ocelote mide entre 55 y 100 centímetros y la cola entre 30 y 45 centímetros de largo. El Ocelote tiene mucha fama por su piel y a causa de su caza excesiva solo quedan pocos ocelotes.

miércoles, 17 de octubre de 2007

pelicano


Nombre común Pelícano blanco
Reino Animal
Phylum Cordados
Clase Aves
Orden Pelecaniformes
Nombre científico (género y especie) Pelecanus erythrorhynchos
Descripción del animal Aves acuáticas de mayor tamaño, plumaje blanco con negro en la punta de las alas, pico amarillo. Son famosos por la bolsa cutánea de que esta provista la mandíbula inferior y que usan como red para pescar o bien para guardar sus alimentos.

Tipo de alimentación (herbívoro, carnívoro, omnívoro etc.) Peces y crustáceos.
¿Cómo es su reproducción? Ovíparos
Número de crías que tiene 2 a 4
¿Cuánto viven? 25 años aproximadamente, aunque algunos duran de 50 a 52 años.
Descripción breve de su comportamiento Es un gran nadador, viven en grandes colonias y construyen toscos nidos. Los pelícanos blancos no se dejan caer al agua por alimento, sino que hunden sus picos mientras nadan. Se les encuentra generalmente en parvadas. La hembra es más chica que el macho.

Medio donde habita (acuático o terrestre) Terrestre
Tipo de ecosistema donde se encuentra Acuático

Características del medio físico (luz, temperatura, humedad, etc.) Al nivel del mar.

¿Cómo se adapta al medio ambiente para sobrevivir? (mecanismos de adaptación) No se dejan caer al agua por alimento, sino que hunden sus picos mientras nadan.

Es una especie (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etc.)
Causas por las que se encuentra en esta categoría

Acciones que podemos tomar para la conservación de esta especie Nosotros pensamos que cuidando los nidos para que los huevos que ellos ponen lleguen a nacer y así se perpetúe la especie.

Anécdota Se dice que algunas veces cuando los niños se acercan demasiado a los pelícanos ellos abren el pico e introducen la cabeza del niño dentro de su pico.
Aprendizaje Nosotros como integrantes del proyecto " La Vida en Movimiento " hemos adquirido muchos conocimientos sobre el pelícano blanco: como sus características, la forma de vida, la alimentación, su reproducción. También aprendimos que el pelícano esconde sus nidos de los depredadores, por ejemplo: el hombre que es el principal depredador, porque personas sin escrúpulos roban sus huevos y los venden a un alto precio.

Distribución: El Pelícano Peruano es natural de las corrientes de Hunboldt, en la costa del Pacífico de América del Sur. Su distribución comprende la costa e islas cercanas al continente en prácticamente todo Perú, continuando hacia el sur por la costa hasta el centro de Chile. Después de la anidación algunos se desplazan hacia el sur, extendiendo su distribución hasta las islas de Chiloe, chile. Se han visto algunos ejemplares, considerados extraviados, en Tierra del Fuego. En 1981 la población total se estimó en unos 800 mil pelícanos.



Hábitat: Normalmente se mantienen en las islas rocosas cerca del continente. Algunos individuos prefieren la costa continental mientras no están anidando. Muy común durante esta temporada en los embarcaderos y puertos dentro de su distribución. En tiempos de escasez son más numerosos en la costa; se han dado los casos, considerados raros, durante tiempos bien críticos que muchos de ellos se han trasladado a la propia Lima, Perú. Dentro de la ciudad se han visto obligados a buscar su sobrevivencia en los basureros, teniendo que recurrir a alimentarse de carroña.



Descripción: Su apariencia y comportamiento es muy similar a la del Pelícano Pardo; a quien se le considera un parentesco bien cercano. Entre las diferencias más notables entre estos dos pelícanos notamos que el Pelícano Peruano es un ave mucho más grande, presenta carúnculas en al piel facial y la bolsa de los adultos presenta tonalidades azules.

De longitud logra los 1.5 metros. Las alas pueden alcanzar una envergadura que sobrepasa los 2.28 metros. Tenemos otras medidas y comparación con las subespecies del Pelícano Pardo en la Taxonomía.



Anidación: El Pelícano Peruano anida en las islas no muy lejos de las costas continentales en prácticamente todo el Perú, continuando hacia el sur hasta el centro de Chile. La temporada de anidación se prolonga todo el año, siendo los meses más activos durante la primavera y el verano.

Anidan en colonias integradas de varias especies de aves marinas. Este pelícano es la más grande de estas aves, lo cual le permite seleccionar los mejores lugares. El nido es un lugar en el suelo donde tal vez añadan algún material. La nidada usual cuenta de dos a tres huevos. Los dos padres incuban y cuidan de los pichones.





Guano: El Pelícano Peruano anida en las islas próximas a la costa del continente. Junto con otras aves marinas, se aglomeran hasta cientos de miles de ellos para criar en inmensas colonias. En el proceso el excremento, o guano, se acumula en la superficie de estas islas ya que apenas llueve. En otros lugares donde llueve estas acumulaciones no suceden porque el agua de la lluvia arrastra con ella el excremento al mar. Pero en las islas de guano, como se les conocen a las que mencionamos aquí, sigue aumentando.

Se sabe que los habitantes de la costa del continente antes que llegaran los europeos al Nuevo Mundo, posiblemente culturas más antiguas que la de los Incas, ya empleaban el guano como abono. El alimento de estas aves marinas, las que anidan en las islas, se compone principalmente de peces. Lo cual, después de una buena digestión, pasa a ser un excelente abono. Lo cierto es que a los europeos les tomo un tiempo captar el potencial que el guano ofrecía. En el siglo XIX, cuando ya se le puso atención, se estima que en algunas islas la acumulación (posiblemente de milenios) alcanzaba los cien metros de altura.

Entonces las potencias mundiales comenzaron a recoger la riqueza natural que a simple vista no es más que puro excremento. Claro, Perú se benefició grandemente de lo que la naturaleza le regaló. Eventualmente, después de muchísimas toneladas haber sido cargadas en los barcos y trasladadas a las industrias, todo aquella acumulación fue convertida en abono. Pero el precio ecológico fue serio, ya que no se les puso atención a las aves, que aunque no ponen huevos de oro, lo que desechan sí vale casi tanto como el propio oro. Algunas colonias sufrieron grandes bajas.

Tal vez el impacto económico aun haya sido mayor. Porque fue mucha la riqueza mientras duró pero cuando se acabó, se acabó. Hoy en día, tenemos entendido, que la recogida del guano es limitada y se hace sistemáticamente cosa de no causar daños a las colonias de las aves que allí anidan. En Perú se pueden visitar las Islas Ballestas, las cuales forman partes de las islas de guano, por medio de lanchas que allí rentan. Aunque no se permite hacer tierra en ninguna de las islas, lo cual aplaudimos, es una experiencia que recomendamos; verdaderamente sorprendente la diversidad y cantidad de aves y leones marinos.





Alimentación: La alimentación de este pelícano se basa de peces, principalmente las anchovetas que abundan en las aguas frías donde este pelícano habita. Pesca lanzándose de cabeza al agua.



Amenazas: El peor enemigo natural de estas aves son las fluctuaciones en la temperatura del mar causadas por El Niño y La Niña. Estas oscilaciones causan que las anchovetas cambien su curso en busca del plancton que es su alimentación; naden a mayores profundidades o más lejos de la costa. Los pelícanos, al igual que otras aves y mamíferos marinos, no pueden ir tan profundo o tan lejos. Las consecuencias pueden ser dramáticas, muriendo gran cantidad de aves y mamíferos.

La marea roja es otra amenaza que puede llegar a niveles catastróficos ya que mata a las anchovetas.



Otros nombres: Al Pelícano Peruano también se le llama Pelícano Chileno, Pelícano de Molina, en Perú Soldado y en Chile Huajache. En inglés se le conoce por Peruvian Pelican, Chilean Pelican y Molina's Pelican.

PELICANO



PELICANO


1. Introducción

En este trabajo, investigamos acerca de los pelícanos, aquellas aves marinas que poseen todas las características usuales de esta clase como el cuerpo cubierto de plumas y en vez de boca con dientes, un pico y además presenta una bolsa en el maxilar inferior y sus patas tienen una membrana interdigital que une sus cuatro dedos.
Los más conocidos e investigados son el pelícano blanco, el pardo y el peruano. Este último tiene una gran importancia económica en el país de quien lleva el nombre, Perú.
Además presentamos una pequeña definición y una reseña del insecticida DDT que en la actualidad afecta en forma negativa a el ambiente incluyendo a los pelícanos, con los que posee una relación semidirecta..

2. Los pelícanos

Como toda ave:
Son vertebradas, poseen el cuerpo cubierto de plumas, la boca la tienen en forma de pico, sin dientes. Su fecundación es interna y se reproducen por huevos que incuban por lo que son ovíparas. Sus extremidades anteriores se encuentran transformadas en alas. Son animales de temperatura constante y con aparato respiratorio pulmonar muy modificado por su adaptación al vuelo, lo que exige una gran ventilación. De cada pulmón dependen cinco sacos aéreos que se extienden entre los distintos órganos y penetran incluso en el interior de algunos huesos, lo que les permite reducir el peso de su cuerpo, que se prolongan en algunos casos al interior de los huesos. Su sistema digestivo tiene algunas variantes por ejemplo su esófago presenta una bolsa, el buche, donde los alimentos permanecen algún tiempo y pasan a la molleja donde son triturados. El sistema circulatorio es de cuatro cámaras como el de los mamíferos y con sangre caliente.
En cuanto a sentidos; el olfato y el oído no parecen tener tanta importancia. Las narices se abren siempre en el pico, y los oídos por medio de simples orificios, sin pabellón externo. La vista en cambio es prefecta y muestra una admirable adaptación telescópica para las diferentes distancias a que pueden encontrarse los objetos.

Armazón para el vuelo
Los esqueletos de las aves constituyen, desde el primero al último de sus huesos, una maravilla natural de ingeniería y estructura destinada al vuelo. Estos esqueletos combinan la ligereza con la fortaleza y en todos sus elementos la forma sigue maravillosamente su función. En la totalidad de las aves que vuelan, el esternón, aunque extremadamente delgado y ligero, lleva una profunda quilla, que le da rigidéz y proporciona una amplia superficie de inserción para los poderosos músculos de vuelo. La mayoría de los huesos del ave son huecos en su interior y algunos de ellos se hallan reforzados, pero conservando su flexibilidad.

Localización:
Los pelícanos están ampliamente distribuidos en la zona trópical y, hasta cierto punto, en la templada. La mayoría se halla en lagos, ciénagas y lagunas costeras, pero en Panamá la única especie que se encuentra regularmente es un ave costera.
Anidan en colonias, a menudo grandes, algunas especies en el suelo; el Pelícano Pardo en arbustos y árboles.
Durante las décadas del 50 y 60 el número de Pelícanos Pardos en Estados Unidos disminuyó debido a la contaminación con pesticidas; el uso de pesticidas persistentes ha disminuido y, por lo tanto el número ha vuelto a aumentar. Sin embargo, el uso de pesticidas en los suelos panameños amenaza con reducir la población de Pelícanos pardos que aún es considerable.

Características:
Son aves nadadoras por lo que tienen los pies palmeados, a diferencia de otras aves, con cuatros dedos unidos con una membrana interdigital similar a la de los patos. Poseen un gran tamaño y tienen un pico provisto de una bolsa que se puede extender de bajo del maxilar inferior y la utilizan como una red para pescar. Además les ayuda a flotar, a guardar aire mientras bucean y absorbe buena parte del choque al caer al agua.
Sus crías salen del cascarón muy atrasadas, ciegas e incapaces de valerse por sí mismas.
Son aves muy sociables y anidan colonias o grupos; el nido está hecho de ramas pequeñas colocadas en el suelo o en árboles donde ponen hasta 4 huevos. Su tiempo de gestación dura de 25 a 28 días y se reproducen una vez al año.
La mayoría las encontramos todo el año volando sobre las aguas cerca de las costas pues prefieren las zonas tropicales y subtropicales. Algunas prefieren las aguas dulce de los ríos calmados y lagunas.
Tienen una vida de aproximadamente 25 años, aunque algunos llegan a la edad de 50 y 52 años.

Alimentación

La alimentación básica de todas estas aves consiste de peces, complementada con otros animalitos que logran atrapar.
Los pelícanos utilizan su enorme pico para capturar peces, pero como no tiene aberturas, cogen un gran buche de agua donde con suerte se encuentra un pez. De inmediato expulsan toda el agua y se tragan su presa, cosa de poder seguir pescando.
La mayoría se lanzan en picado sobre los bancos de peces o los rodean en grupo para capturarlos.
Las crías tienen que ser alimentadas durante largo tiempo por sus padres; en cuanto la madre pelicano engulle los peces, lo lleva en el buche. Cuando llega al nido devuelve este alimento medio deshecho a su bolsa, por medio de extraños movimientos, abriendo el pico lo presenta a sus hijos que lo devoran con avidez. Es extraño ver el espectáculo de un pelicano adulto alimentado asi a sus pollos: uno de ellos con toda la cabeza sepultada en su esófago, mientras los otros esperan su turno. De ahí la leyenda de que el pelícano alimenta con su propio cuerpo a sus crías.

5. Métodos para sobrevivir al invierno
Migración
Los desplazamientos de las aves de sus áreas de cría a las de invernada, está motivada por la escasez de alimento de forma drástica o pausada, unido en la mayoría de ocasiones a una disminución de las temperaturas, hecho que provoca la desaparición de insectos y pequeños invertebrados por el frío, así como la desaparición de semillas, granos y plantas por las nieves, que las ocultan.
Los pelícanos viajan desde el sur de las costas de Norteamérica hasta el Golfo de México y la Laguna Madre buscando un hábitat más cálido, comenzando en los meses de marzo-abril y llegando a su destino en septiembre.
Además hibernan en diferentes partes de los continentes Europa, Asia, África, América y Australia.

Taxonomía y clasificación:
Reino: Animalia (Animal)
Filum: Chordata (Cordados)
Subfilum: Vertebrata (vertebrados)
Clase: Aves
Superorden: Neognathae ( Carenados: aves voladoras)
Orden: Pelecaniformes
Suborden: Pelecani
Familia: Pelecanidae
La familia de los pelícanos está compuesta de más o menos unas diez especies, entre las cuales, las más conocidas son el pelícano blanco, el pardo y el peruano.

Pelícano Blanco o pelícano común – Pelecanus Onocrotalus
Se encuentra en Hungría y países del Sudeste de Europa, en el mediodía de Asia y en el Nordeste de África.

Pelícano Dálmata – Pelecanus Crispus
Pelícano Australiano – Pelecanus Conspicillatus
Este pelícano tiene toda la parte anterior de la cara desnuda y se encuentra solo en Australia aunque viaja en invierno hacia Nueva Guinea, Nueva Zelanda y otras islas del Pacífico.

Pelícano Africano – Pelecanus Rufescens
El pelícano africano tiene el pico color encarnado, es una de las especias más pequeñas de la familia pero es más grande que el ganso.
Se encuentra en las regiones de Arabia y Madagascar de África.

Pelícano Malayo – Pelecanus Philippensis
Pelícano Blanco Americano – Pelecanus eruthrorhynchus
El Pelícano Blanco se cría al norte de los Estados Unidos y en el Canadá. En invierno vuela a los estados costales del Golfo de Méjico y la Florida. Durante esta época algunos miembros de esta especie continúan la travesía llegando hasta América Central donde se les han visto en Costa Rica y Nicaragua. En Panamá se le vio, un par de pelícanos en el año 1984, en la costa de Herrera cerca de Chitré y también en un área cercana de Los Santos.
Por lo general vuelan sobre tierra pero también hay datos de visitantes a las islas del Caribe. Una pequeña colonia reside todo el año en las costas de Texas.
Estos pelícanos viven en los lagos de agua dulce. En la Florida y en Texas también los encontramos en los esteros de agua salubre.
Ambos sexos tienen la misma apariencia. Los machos, peso promedio de 7 Kg. alcanzando los 13 Kg., son un poco más grandes que las hembras. Esta diferencia no es lo suficiente para poder distinguirlos a simple vista.
El único rasgo característico de esta especie es una cresta cornea que le crece en la parte superior del pico. Esta cresta se les desarrolla tanto a las hembras como a los machos, permaneciendo durante la temporada de cría.

Pelícano Pardo – Pelecanus fuscus
El Pelícano Pardo lo encontramos en las costas de América. En el Atlántico habita desde Nueva York hasta la desembocadura del Amazonas, habiendo sido documentado en Nueva Escocia al norte, y Río de Janeiro al sur. También se ve en todas las islas del Caribe. En el Pacífico se ubica desde la isla de Vancouver hasta el sur de Ecuador. Una variedad es endémica de las Islas Galápagos. En Panamá se encuentra en la Bahía de Panamá y alrededor del archipiélago de Las Perlas; pero la única colonia conocida en Panamá occidental es la de la Isla Barca Quebrada frente a la isla de Coiba. La Colonia más grande se haya al sur de la Isla de Taboga. Se les observa con frecuencia cruzando el istmo a lo largo del Canal, de vez en cuando por otras partes.
El pelícano pardo es un ave marina de gran tamaño de color marrón grisáceo; su cabeza y cuello son de color blanco, sus ojos amarillos y las patas negras. Los juveniles también son de color marrón grisáceo, pero tienen el vientre blanco y no tienen la cabeza ni el cuello blancos. Los polluelos son blancos.
Ambos sexos tienen la misma apariencia. Los machos son un poco más grandes que las hembras, pero no lo suficiente para poder distinguirlos a simple vista.
Entre sus costumbres tenemos que lleva la cabeza encogida hacia atrás, de modo que el pico reposa en el cuello, tanto al posarse como al volar. El vuelo característico es de pocos aletazos intercalados con planeos.
Estos pelícanos son muy sociables, hay veces que demasiado. Y aunque parecen medios tontos, son muy inteligentes, hay veces que también demasiado. Los turistas lo adoran pues en realidad son muy mansos y dóciles, pero muy inquisitivos y persistentes. Una vez que encuentran una invitación de gratis, retornan al lugar de los hechos, con toda la familia, hasta que desesperan.
Esta especie es muy susceptible a la deterioración del medio ambiente, pues a mediados del siglo XX, su población sufrió graves pérdidas producto de los insecticidas. Actualmente se encuentra en la lista de especies amenazadas de peligro de extinción para lograr protegerlos de capturas y de la destrucción de sus áreas de anidaje. También se conoce de muertes de pelícanos por intoxicación con pesticidas en el agua y por enredarse en las redes de pesca.

Pelícano Peruano – Pelecanus Thagus
El Pelícano Peruano es natural de las corrientes de Humboldt. Lo encontramos en la costa del Pacífico de Sur América, en Chile y Perú.
Entre las diferencias más notables podemos mencionar que el Pelícano Peruano es un ave mucho más grande y presenta caránculas en al piel facial.
Se alimenta de peces igual que todos los pelícanos, principalmente de anchovetas que abundan en las aguas frías donde este pelícano habita.
Junto con el guanay, son aves productoras del famoso guano del Perú. Durante la segunda mitad del siglo pasado la explotación de las guaneras del Perú se hacía de un modo tan intensivo que se llegó a temer su completo agotamiento. La venta del guano era la fuente principal de ingresos con el que Perú atendía a las cargas del Estado.
El peor enemigo natural de estas aves son las fluctuaciones en la temperatura del mar, tales como la corriente del Niño y la Niña. Estas oscilaciones causan que las anchovetas cambien su curso y los pelícanos, al igual que las otras aves marinas, no encuentren alimentación. La marea roja es otra amenaza ya que mata a las anchovetas.

3. El DDT

Los productos químicos entran en la amplia denominación de pesticidas y estos se clasifican según su función como insecticidas, herbicidas y fungicidas, que son de gran importancia para el hombre y su ecología.
Los insecticidas muy clorados han sido los predominantes desde un punto de vista histórico y el ejemplo clásico y más importante es el DDT o 2,2-di(p-clorofenil)-1,1,1-tricloroetano que se obtiene por condensación del clorobenceno con el cloral (tricloroacetaldehído) en presencia de ácido sulfúrico.
El DDT es un insecticida persistente, es decir, estable frente a las fuerzas destructivas del medio ambiente y se mantiene durante años, no solo en los suelos y en las aguas sino también en los vegetales y animales.
Aunque fue preparado por primera vez en 1874, sus propiedades insecticidas no se conocieron hasta 1942. Durante la segunda guerra mundial se empleo como polvo para prevenir la difusión del tifus y como larvicida para convertir a los pantanos en zonas habitables. Desde entonces, se usó ampliamente como insecticida en agricultura y en pulverizadores para el hogar.
Se ha utilizado para controlar diferentes plagas, entre ellas:
El mosquito anofeles que contagia la malaria (enfermedad). Se rocía el insecticida en el interior de la casa para que el mosquito muera o se vaya.
Ácaros frutales: ataca la vegetación. Actualmente existe un problema por abundancia de ácaros pues se han vuelto inmunes al DDT.

¿Se debe o no usar el DDT?
Existen en el mundo, países a favor del DDT y en contra, ya que el DDT es un producto químico tóxico persistente en el medio y bioacumulativo (se acumulan en los tejidos de organismos vivos).
Los que se encuentran a favor alegan:
El beneficio económico ya que las otras alternativas recomendables como el insecticida piretroides, es cuatro veces más caro y menos efectivo
Erradicó de Europa y América del Norte, el mosquito anofeles que contagia la malaria
También se alega que los efectos tóxicos son relevantes ante el riesgo de adquirir la enfermedad.
Los que están en contra alegan su repercusión en el ambiente:
Ya no hay cóndor de California, ni halcón peregrino, ni cientos de aves que poblan los bosques de Estados Unidos
Pelícanos que habitaban en las costas de Estados Unidos y el N.O. de México, han sido exterminados
Pérdidas en las cosechas de cítricos y uvas de California
Hectáreas de terreno utilizadas para el ganado se encuentran contaminadas con el insecticida

Se descubrió que su metabolito DDE (diclorofenildicloroetileno), que persiste en el medioambiente; puede dañar a algunas especies, incluido el hombre. La toxicidad por contacto dérmico es pequeña, y la toxicidad oral depende de varios factores, entre ellos la composición de la dieta. Se han informado casos de intoxicación por vía inhalatoria, pero en general atribuida a la mezcla con otros productos químicos. La exposición crónica puede producir mareos, parestesias, cefaleas, o cambios en la función hepática, pero que aparecen con poca frecuencia. Pero se concluye que los efectos toxicológicos de la exposición al DDT en los seres humanos parecen ser poco importantes.

Nuevas alternativas
Para el futuro se espera encontrar mejores alternativas a la problemática de los insecticidas, con relación a esto se investiga acerca del control de insectos obteniéndose progresos en las áreas de atrayentes sexuales y de la esterilización de insectos que hacen que la reproducción no sea fecunda.

4. Relación entre el DDT y los pelícanos

El DDT que si bien ha permitido aumentar la productividad agrícola y el control de insectos transmisores de enfermedades, se ha ido acumulando en los tejidos de los pelícanos. Estos lo obtuvieron pues los peces, que conforman su dieta principal, fueron afectados por el DDT que se encuentra disuelto en el agua. Esta acumulación causa que la cáscara de los huevos de sus crías se formen delgadas y se rompan fácilmente cuando un padre los está incubando. Como resultado, durante la época de cría algunas colonias tienen problemas para criar sólo un polluelo.
Hasta 1970 las únicas poblaciones viables de pelícanos (sanos)de Norteamérica estaban en la Florida. Debido a esta disminución y otras amenazas potenciales, el Pelícano pardo entró en la lista de especies en peligro en todo el territorio de los Estados Unidos, el 13 de octubre de 1970, y en el exterior, el 2 de junio de 1970. En 1972 se prohibió el uso de DDT en los Estados Unidos y por tanto, los niveles de residuo ambiental de estos compuestos han disminuido constantemente en casi todas las áreas. Esto también ha favorecido a un aumento en el grosor de la cáscara de los huevos y, a su vez, en el éxito reproductor de los Pelícanos Pardos.

5. Conclusión

Estas singulares aves, que tienen una representación en cada continente excepto en la Antártica, corren peligro de extinción por motivos como intoxicación con pesticidas en el agua y por enredarse en las redes de pesca.
El uso de insecticidas, como el DDT, afecta su tejido en le cual se acumula y produce que la cáscara del huevo se adelgace y cuando sus padres lo van a incubar, sin querer lo rompen. Y por esto ha disminuido la población de pelícanos.
El uso del DDT se debe a las plagas que existen y su bajo precio en el mercado; y una buena recomendación es la limpieza pues así se pueden evitar algunas plagas evitando que se críen.
Para el futuro se espera encontrar mejores alternativas a la problemática de los insecticidas, con relación a esto se investiga acerca del control de insectos obteniéndose progresos en las áreas de atrayentes sexuales y de la esterilización de insectos que hacen que la reproducción no sea fecunda.

6. Bibliografía

TLD. Pelícano. 17/11/02. Internet Disponible en: http://www.tld.net/users/fconserv/pel%C3%ADcano%20pardo.htm
Damisela. Pelícano. 13/11/02. Internet. Disponible en: http://www.damisela.com/zoo/ave/
Zoovalencia. Pelícano. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://www.zoovalencia.com/avesp.htm
Pelícano. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://lectura.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/063/htm/sec_21.html
Aragonesasi. Pelícano. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://www.aragonesasi.com/natural/fauna/aves.htm
Pelícano. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://piojo69.tripod.com/clasif.htm
Encarta. Pelícano. 14/11/02. Internet. Disponible en: http://encarta.msn.com/encnet/refpages/RefArticle.aspx?refid=761556716
DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://mx.geocities.com/kechitos/ecologia.html
DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://mitosyfraudes.8k.com/articulos/RociarDDT.html
Ambientico. DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://www.ambientico.una.ac.cr/gudynas106.htm
CAI. DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://www.cai.org.ar/medioambiente/ inse-1.jpg
Saludpublica. DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://www.saludpublica.com/ampl/ampl08/ago021.htm
Accioncatolica. DDT. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://www.accioncatolica.com/docum/docum62.htm
Masmar. DDT Pelícano. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://www.masmar.com/articulos/art/62,233,4.html
Audubon. DDT Pelícano. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://www.audubon.org/local/latin/bulletin5/featuredesp.html
Siti. DDT Pelícano. 17/11/02. Internet. Disponible en: http://www.siti.com.mx/musave.dir/htm.dir/causas.htm
Internatura. Migración pelícanos. 18/11/02. Internet. Disponible en: http://www.internatura.uji.es/estudios/migracio.html
John A. Gwynne y Roberts S. Ridgely. Guía de las Aves de Panamá. (Colombia: Carvajal, 1993) 43-44
Roger Tory Peterson. Las Aves. (D.F.: Ofset Multicolor, 1964) 46,47,67.
Elena Marco y Manuel Mongini. World encyclopedia of animals. (New York: Greenwich House, 1984) 177-178
Cabrera; Ángel, Lozano; Luis, Maluquer; Joaquín. Historia Natural: Zoología (vertebrados). (Barcelona; de librería y Ediciones, 1976) 262-264

EL PELÍCANO BLANCO AMERICANO (PELECANUS ERYTHRORHYNCHUS) EN COLOMBIA, CON COMENTARIOS SOBRE LOS EFECTOS DE LOS HURACANES EN EL CARIBE
The American White Pelican (Pelecanus erythrorhynchus) in Colombia, with comments on the effects of Caribbean hurricanes
FELIPE A. ESTELA
Asociación para el Estudio y Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia - Calidris. Carrera 24 F Oeste # 3-25, Cali. Colombia. felipe@calidris.org.co
JOHN DOUGLAS SILVA
North Harris Montgomery Community College. 4545 South Panther Creek, Forest View Apartments, The Woodlands, Texas. seferinos@yahoo.com.mx.
LUIS FERNANDO CASTILLO
Asociación para el Estudio y Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia - Calidris. Carrera 24F Oeste # 3-25, Cali, Colombia. calidris@calidris.org.co
RESUMEN
Presentamos un registro fotográfico del Pelicano Blanco Americano (Pelecanus erythrorhynchus) en un manglar de la isla de San Andrés, en el Caribe colombiano, con lo cual se confirma la presencia de esta especie en Colombia. Adicionalmente discutimos el posible efecto de los huracanes del Caribe en la dispersión de esta especie y los efectos que estas catástrofes naturales pueden tener en la conservación de la avifauna del Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Palabras clave. Pelecanus erythrorhynchus, San Andrés, Huracanes, Conservación, Amenazas naturales.
ABSTRACT
We present a photographic record of the American White Pelican Pelecanus erythrorhynchus in a mangrove of San Andrés Island, Colombian Caribbean. This is the evidence to confirm this species in Colombia. Additionally, we discuss the possible effect of Caribbean hurricanes in this species’ dispersion, and the effect that this kind of natural catastrophes could have in the conservation of San Andrés and Providencia Archipelago’s avifauna.
Key words. Pelecanus erythrorhynchus, San Andrés, Hurricanes, Conservation, Natural Threats.
Caldasia 27(2):271-275. 2005
www.unal.edu.co/icn/publicaciones/caldasia.htm
INTRODUCCIÓN
El Pelicano Blanco Americano (Pelecanus erythrorhynchos Gmelin 1789) se distribuye en la planicie central de Norte América en Canadá y los Estados Unidos. Sus poblaciones migran, con excepción de las más tropicales en Texas, a las costas del golfo de México, las islas del Caribe y ambas costas de Centro América (Evans & Knopf 1993). Es un
El Pelicano Blanco Americano en Colombia
272
pelícano que utiliza diferentes hábitats según la época del año; se reproduce colonialmente en islas en humedales interiores entre mayo y julio, contrario a la mayoría de las otras especies de pelícanos americanos que lo hacen en ambientes costeros, aunque en época de migración (septiembre - abril) si se encuentra en zonas costeras (Evans & Knopf 1993).
La migración de este pelicano se concentra en Centro América y el Caribe. Es común en los ambientes costeros de México y en toda la península de Yucatán incluyendo a Guatemala y Belice (Howell & Webb 1995). En los países centroamericanos más al sur es poco frecuente; se tienen registros en Nicaragua y El Salvador (Stotz et al. 1996), Costa Rica (Stiles & Skutch 1989) y Panamá (Ridgely & Gwyne 1993). Se encuentra de forma casual y migratoria en las islas del Caribe y es un residente muy raro en Cuba y Puerto Rico (Raffaele et al. 1998).
San Andrés es la principal isla de un archipiélago colombiano ubicado en el sur occidente del Caribe a 180 km frente a las costas de Nicaragua y a 400 km al sur de Jamaica (Parsons 1985). Adicionalmente el archipiélago lo conforman las islas de Providencia y Santa Catalina y un grupo de diez cayos y atolones coralinos dispersos en casi 1000 km2. En el archipiélago se han registrado 157 especies de aves, de las cuales 33 son residentes (McNish 2003). Por su ubicación geográfica es un paso importante de especies migratorias hacía Centro América, de ahí que se hayan registrado más de 100 especies de este tipo (ver Hilty & Brown 1986, McNish 2003). Es probablemente el territorio colombiano con mayor cantidad de aves migratorias, algunas de las cuales no se han registrado en la parte continental, como la Reinita Gusanera (Helmitheros vermivorus) y la Reinita de Swainson (Limnothlypis swainsoni).
El Pelicano Blanco Americano se encuentra reseñado en la revisión más completa sobre la avifauna del Archipiélago (McNish 2003), pero sin especificar fechas y localidad de los registros. En esta nota presentamos como evidencia un registro fotográfico de la especie en un área de manglar de la Isla y comentamos la posible explicación de su presencia discutiendo algunos aspectos de la conservación de la avifauna del archipiélago ante la eventualidad de catástrofes naturales.
Registro en San Andrés
En agosto de 2000 FAE y LFC realizamos a nombre de la Asociación Calidris un curso sobre aves acuáticas en San Andrés, dirigido a personal de la Corporación Autónoma de San Andrés y Providencia (CORALINA) y otras entidades educativas y ambientales locales. Durante el curso proyectamos una diapositiva en la que aparecen el Pelicano Pardo (Pelecanus occidentalis) y el Pelicano Blanco Americano, donde explicamos que el pardo esta ampliamente distribuido en ambas costas de Colombia, mientras que el blanco no había sido registrado en Colombia. Inmediatamente los asistentes al curso expresaron que en San Andrés esa especie se observaba eventualmente y relacionaron su presencia con el paso de huracanes, no directamente sobre la isla pero si en zonas cercanas del Caribe. Además plantearon que durante la época de tormentas relacionadas con los huracanes siempre se observaban muchas otras especies extrañas en la Isla y por lo general de aves marinas.
Al día siguiente JDS presentó a todo el grupo una fotografía que comprobaba la presencia del pelicano en la isla (Fig. 1), la cual fue tomada el 22 de febrero de 1997 en el sitio conocido como Laguna Interna al oriente de la isla; un anegamiento temporal ubicado entre bahía Hooker y bahía Honda, siendo esta una zona con amplia cobertura de manglar. La fotografía fue tomada durante una salida de campo del programa de recuperación del humedal de bahía Hooker-Honda, y en ella aparecen tres pelicanos blancos, los cuales permanecieron en el mismo lugar por lo menos una semana.
Estela et al.
273
Otros registros
Existen observaciones de este pelicano en otros sitios del Archipiélago como Johny Cay y Providencia, pero sin precisar fechas y detalles (T. McNish com. pers). En octubre de 1997 en la ciénaga del Jobo, municipio de Calamar, Bolívar, en la zona de inundación del canal del Dique, Sergio Córdoba observó a mucha distancia un pelicano totalmente blanco y con pico amarillo, que identificó como muy posiblemente Pelecanus erythrorhynchos (S. Córdoba com. pers). Recientemente Rangel et al. (2004) incluyen a este pelicano en el listado de aves registradas en el Pacifico colombiano a partir de información extractada de Salaman et al (2001), quienes a su vez incluyeron esta especie para el Pacifico por supuestos registros visuales de P. Salaman en bahía Solano (O. Rangel com. pers).
La presencia del Pelicano Blanco Americano en el archipiélago de San Andrés y áreas costeras del norte de Sur América puede ser explicada por su dispersión natural en época de migración, pero es evidente que en San Andrés no migra una población estable. Puede tratarse más bien de grupos pequeños de individuos que ocasionalmente visitan la isla, tal como sucede en las costas de los países centroamericanos cercanos (Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Los registros de presencia de esta especie en San Andrés y áreas costeras también es posible que se deba a fenómenos naturales y temporales como los huracanes, que ocasionan una mayor dispersión de sus poblaciones.
Los fenómenos climáticos alteran la distribución de las aves marinas. Los huracanes son eventos temporales muy fuertes, que afectan la distribución de las poblaciones y sus rutas migratorias sufren cambios a corto plazo (Wiley & Wunderle 1993). Estos efectos en poblaciones de aves han sido ampliamente documentados en el Caribe (p. ej. Wunderle 1995). El registro del Pelicano Blanco Americano hecho en febrero de 1997, fuera de la temporada regular de huracanes, que es entre los meses de junio y noviembre, pudo deberse a los
Figura 1. Grupo de tres pelícanos blancos americanos (Pelecanus erythrorhynchos) en la Laguna Interna, Bahía Hooker, San Andrés.
El Pelicano Blanco Americano en Colombia
274
huracanes del año anterior. Durante el año 1996 se presentaron trece huracanes en todo el Caribe, pero solo seis de ellos ocurrieron después de septiembre que es cuando se presenta la migración de la mayoría de especies neárticas. El huracán Marco fue el último huracán del año 1996, el cual pasó entre San Andrés y Jamaica, para luego tomar rumbo hacía las costas de Honduras y la península de Yucatán (NOAA s. f.). Es posible que Marco haya ocasionado algunas alteraciones en las poblaciones del Pelicano Blanco presentes en las costas cercanas a Yucatán, desplazando individuos y grupos hacía el sur.
Rosselli & Estela (2002) plantearon que los huracanes pueden ser una forma de amenaza para las poblaciones del Vireo de San Andrés (Vireo caribaeus), especie endémica de la isla y en estado crítico de conservación. Esto es aplicable a otras especies que se reproducen en estas islas como la Paloma Coroniblanca (Columba leucocephala), la Paloma Caribeña (Leptotila jamaicensis) o el Oriol Jamaiquino (Icterus leucopteryx). Igualmente pueden ser una amenaza muy significativa para las pequeñas colonias de reproducción de aves marinas que se encuentran en los cayos del archipiélago, como las del Gaviotín Sombrío (Sterna fuscata), la Tiñosa Común (Anous stolidus) y el Piquero Café (Sula leucogaster) en Serrana, Serranilla y Roncador (Chiriví-Gallego 1988). La avifauna terrestre de las islas San Andrés y Providencia tienen serios problemas de conservación debido a actividades humanas, como el aumento de las áreas urbanizadas y de las zonas de cultivos que han ocasionado la disminución y alteración de sus ecosistemas naturales de manglar y bosques secos. Un escenario distinto se presenta para las aves marinas, muchas de las cuales llegan a territorios colombianos durante sus migraciones o dispersiones naturales o por fenómenos climatológicos como el caso tratado en esta nota. Es posible que por cuenta de un huracán quede una nueva especie claramente registrada para la avifauna colombiana, pero es más probable que estos fenómenos naturales puedan afectar poblaciones reproductivas pequeñas muy importantes tanto de aves marinas en los cayos, como de aves terrestres en San Andrés y Providencia; hecho que no ha sido tenido en cuenta dentro de las amenazas listadas para las aves del país (ver Renjifo et al. 2002).
AGRADECIMIENTOS
La presencia de FAE y LFC en San Andrés fue posible por el apoyo económico de CORALINA y al interés de J. Lasso, E. Taylor y M. I. Gómez, de igual forma queremos agradecer la hospitalidad del personal de las entidades ambientales de la isla. Las actividades de investigación de JDS se desarrollaron en el marco del Plan de Recuperación de la Bahía Hooker y Honda realizadas por Gómez-Patiño-Gómez LTDA y financiadas por la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Agradecemos a S. Córdoba, T. McNish y O. Rangel por la información compartida. Mateo López, Sergio Córdoba, Diego Giraldo y dos revisores anónimos corrigieron el borrador de esta nota.
LITERATURA CITADA
CHIRIVÍ-GALLEGO, H. 1988. Fauna tetrápoda y algunos aspectos ecológicos del archipiélago de San Andrés y Providencia, Colombia. Trianea (Act. Cient. Tecn. INDERENA) 2: 277-337.
EVANS, R. M. & F. L. KNOPF. 1993. American White Pelican (Pelecanus erythrorhynchos). En: The Birds of North America, No. 57. Poole, A. & F. Gill, (Eds.). The Academy of Natural Sciences, and The American Ornithologists’ Union, Washington, D.C.
HILTY, S. L. & W. L. BROWN. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press.
Estela et al.
275
HOWELL, S. N. G. & S. WEBB. 1995. A guide to the birds of México and northern Central America. Oxford Press.
MCNISH, T. 2003. Lista de chequeo de la fauna terrestre del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. M&B Producciones y Servicios Ltda. Bogotá.
NOAA. http://www.nhc.noaa.gov/1996.html
PARSONS, J. J. 1985. San Andrés y Providencia, una geografía histórica de las islas colombianas del Caribe. El Ancora Editores. Bogotá.
RAFFAELE, H., J. WILEY, O. GARRIDO, A. KEITH & J. RAFFAELE. 1998. A guide to the birds of the West Indies. Princeton University Press.
RANGEL-CH., J.O., A. GARZÓN-C & P. CAICEDO. 2004. Catálogo de Aves en el Chocó Biogeográfico. En: J. O. Rangel-Ch (Ed.). Colombia, Diversidad Biótica IV, El Chocó biogeográfico / Costa Pacífica. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
RENJIFO, L. M., A. M. FRANCO-MAYA, J. D. AMAYA-ESPINEL, G. H. KATTAN & B. LÓPEZ-LANÚS (Eds.). 2002. Libro Rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
RIDGELY, R. S. & J. A. JR. GWYNE. 1989. A guide to the birds of Panamá, with Costa Rica, Nicaragua and Honduras. Princeton University Press.
ROSSELLI, A. & F. A. ESTELA. 2002. Vireo caribaeus. Pp: 367-370. En: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan & B. López-Lanús (Eds.). Libro Rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
SALAMAN, P.G. W., T. CUADROS, J. G. JARAMILLO & W. H. WEBER. 2001. Lista de Chequeo de las Aves de Colombia. Sociedad Antioqueña de Ornitología. Medellín, Colombia.
STILES, F. G. & A. F. SKUTCH. 1989. A guide to the birds of Costa Rica. Ithaca: Cornell University Press.
STOTZ, D. F., J. W. FITZPATRICK, T. A. PARKER III & D. K. MOSKOVITZ. 1996. Neotropical Birds, ecology and conservation. University of Chicago Press.
WILEY, T. R. & J. M. WUNDERLE. 1993. The effects of hurricanes on birds, with special reference to Carribbean island. Bird Conservation International 3: 319-349
WUNDERLE, J. M., JR. 1995. Responses of birds populations in a puerto rican forest to hurricane Hugo: the first 18 months. Condor 97: 879-896.
Recibido: 27/04/2005
Aceptado: 29/08/2005

pelicano

PELICANO BLANCO
NORTEAMERICANO


El pelicano blanco norteamericano o americano anida en el norte de los Estados Unidos y Canadá, pero en Otoño vuela al sur y se le ve en el golfo de México, es posible que vuelen hasta Panamá. Recientemente ha aumentado su población, tanto que en algunos lugares se le considera común o abundante.

Normalmente el pelicano blanco norteamericano vive en lagos de agua dulce principalmente en los estados de Texas y Florida cuando no es época de apareamiento. A diferencia de el Pelicano Gris, no “bucea” para comer, prefieren la pesca colaborativa y además vuelan en grupos de hasta 3500 ejemplares ya sea en formaciones en “V” o “fila india” y viajan hasta 500 Km. en 24 horas a una altura de 3050 metros.

Por lo que respecta al tamaño del pelicano blanco Norteamericano, el macho siempre es mas grande aunque no se nota a primera vista, su longitud entonces varia de los 1.3 al 1.75 de longitud, y sus alas cuando están extendidas pueden medir de 2.4 a 2.9 mts. El peso de los machos es de 7 kilos, aunque rara vez pueden pesar 14 kilos, las hembras pesan de 5 a 9 kilos. Una característica única de la especie es la cresta que tienen durante la temporada de anidacion.

La época de anidacion del pelicano Blanco norteamericano es durante la primavera y el verano boreal. Viven en parejas que cambia cada año pero en cautiverio estas parejas se mantienen por algunos años. Son buenos vecinos y mantienen distancias entre sus nidos, en los cuales depositan dos huevos y ambos padres participan en la incubación que dura de 29 a 36 días. Los pichones dependen de sus padres hasta los 75 días.

El pelicano blanco norteamericano pueden vivir hasta 26 años, pero los pichones tienen una taza de mortalidad del 40% sin contar su caza indiscriminada y el deterioro de su hábitat.
Pelícano Blanco
Pelecanus onocrotalus




EL PELICANO


Distribución: El Pelícano Blanco es natural del Viejo Mundo. Su distribución comprende desde el este de Europa hasta Mongolia, al este de Asia. Continúa su presencia en África por el Valle de la Gran Depresión hasta Sudáfrica. Algunos llegan hasta España, donde se le conoce por Pelícano Común.

Los de Europa y Asia son migratorios, los de África se estima que sean sedentarios. Los que anidan en Europa se trasladan al Medio Oriente y de allí continúan hacia África. Se estima que más de 71 mil pasen por Israel en la migración de otoño (Izhaki et al, 2002). Los de Asia aparentan invernar en la India, tal vez sur de China e Indochina.

En el presente en Europa anida en cuatro colonias significantes. La mayor se encuentra en el delta del río Danubio en Rumania, cuenta con unas 3000 a 3500 parejas (Izhaki et al, 2002). Otra en el lago Mikri Prespa al noroeste de Grecia, con 50 a 100 parejas (Izhaki et al, 2002); y otra en Turquía, con 250 a 400 parejas (Izhaki et al, 2002). En Rusia se estima que unas 3070 a 4300 parejas aniden (Izhaki et al, 2002). En Asia anida en los mares y lagos mayores, y en la desembocadura de algunos ríos mayores. En África, donde se estima que en el presente se encuentre la mayor población con unas 75,000 parejas (Izhaki et al, 2002), anidan en los lagos de la Gran Depresión.



Amenazas: Este pelícano ha sido seriamente reducido en Europa, donde se le considera amenazado. Los factores que han conducido a su reducción han sido la destrucción de su hábitat, insecticidas y la cacería.



Descripción: Los géneros son similares. El plumaje es blanco en los adultos con las plumas primarias y secundarias negras. En los jóvenes el plumaje demuestra una sombra gris. Durante la temporada de anidación demuestra una tonalidad amarilla detrás de la cabeza y una cresta. Durante este tiempo de cría el plumaje aparenta ser aun más blanco (o estar limpio). El pico es color gris a amarillo. La bolsa es amarilla. Las patas y pies son rosados, en los juveniles son grises. De longitud logra de 1.40 a 1.75 metros. Las alas llegan lograr una envergadura de 3.6 metros.



Anidación: Al igual que los otros pelícanos, el Pelícano Blanco anida en colonias. El nido lo hacen en el suelo. La nidada usual cuenta con dos huevos. Los pichones se valen por sí mismo a los 75 días.



Otros nombres: Al Pelícano Blanco también se le llama Pelícano Blanco Oriental y Pelícano Común. En inglés se le conoce por Eastern White Pelican y Great White Pelican.

lobo del este



lobo



El lobo (canis lupus) es un mamífero del orden de los Carnivoros. Comparte un ancestro común con el perro doméstico (Canis lupus familiaris), como evidencia la secuencia del ADN y los estudios genéticos. Los lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por Norteamérica, Eurasia y el Oriente Medio. Hogaño, por una serie de razones relacionadas con los humanos, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio. Aunque está clasificado como una especie poco amenazada para su extinción, en algunas regiones incluyendo los Estados Unidos continentales, las especies están listadas como en peligro o amenazadas.

El lobo, siendo un predador, es una importante parte de los ecosistemas a los que pertenece. Este amplio territorio de hábitat donde los lobos medran refleja su adaptabilidad como especie e incluye bosques, montañas, tundras, taigas y praderas. En gran parte del mundo, con la excepción de las regiones norteñas, se lo clasifica como amenazado. Continúan siendo cazados en muchas áreas del mundo por la amenaza que se percibe al ganado, así como por deporte

La desaparición del lobo gris mexicano en la Sierra de Huachinera, Sonora
El lobo gris Mexicano (Canis lupus baileyi) fue exterminado en la Sierra Madre Occidental, voy a relatar lo que hemos encontrado en nuestros trabajos en la Sierra de Huachinera y lo que nos han contado los rancheros de los ranchos ganaderos de esta Sierra sobre el exterminio del lobo gris Mexicano.
Sierra de Huachinera, Sonora. © J.P. Gallo Reynoso.
La Sierra de Huachinera se encuentra en el Municipio de Huachinera, al Noreste de Sonora y forma una de las Sierras denominadas “Islas del Cielo” o “Sky Islands” ya que la Sierra Madre Occidental se fragmenta en varias Sierras importantes en esta región de Sonora, las cuales están separadas por las cuencas del Río Bavispe, Río Moctezuma, Río Sonora, Río San Pedro y Río San Bernardino. Hacia el Este en Chihuahua se encuentra la Sierra del Tabaco y la
Mesa de Guacamayas, al Sureste se encuentra la Mesa de Tres Ríos (en donde nace el Río Bavispe). Esta Sierra está propuesta para formar parte del área de protección de la flora y la fauna silvestres Mavavi (del ópata: Mava = oso negro y babi = río o agua de los). Esta es una región muy especial de la geografía Mexicana dado que se conjuntan elementos de la flora y de la fauna típicos de la región neotropical con la región neártica, lo que da como producto una gran biodiversidad.
Con alturas de mas de 2,600 metros sobre el nivel de mar, hemos encontrado que esta sierra posee características de la vegetación muy especiales ya que abundan los bosques de encino con cuatro especies diferentes las cuales son dominantes de acuerdo a la altura, tenemos en las partes bajas el bosque abierto de Huata o Táscate (Juniperus deppeana var. pachyphlaea), mezclado con bosque de encino bellotero (Quercus emoryi), encino de cochi (Q. oblongifolia) y pastizales, mas arriba se presenta el encino blanco o azul (Q. arizonica) y el encino prieto (Q. hypoleucoides). En las partes mas altas la vegetación se encuentra dominada por Ocote o pino blanco (Pinus ponderosa var. arizonica) y en menor escala por pino prieto o negro (P. chihuahuana), pino piñonero Mexicano (P. cembroides) y pino chamoque (P. leiophylla var. chihuahuana), también es notoria la presencia del piabete (Pseudotsuga menziesii) en las laderas y cañones de arroyos; también se encuentra el Enebro (Juniperus flaccida), el Madroño (Arbutus arizonica) y el palo de azúcar o maple de montaña (Acer grandidentatum).
Con respecto a la fauna hemos encontrado una buena población de venado cola blanca (Odocoileus virginianus), jabalí de collar (Pecari tajacu), coyote (Canis latrans), zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), puma o león de montaña (Puma concolor), lince (Felix rufus), oso negro (Ursus americanus), conejo (Sylvilagus audubonii), liebre (Lepus alleni), chulo (Nasua nasua), tejón (Taxidea taxus), batepi o mapache (Procyon lotor), puerco espín (Erethizon dorsatum), tlacuache (Didelphis virginiana), tuza (Thomomys bottae), chichimoco (Tamias dorsalis), ardillas (Sciurus sp.), ardillón (Spermophilus variegatus), ratas y ratones de campo y gran cantidad de murciélagos. En el Río Bavispe, además hay nutria neotropical (Lontra longicaudis) y castor (Castor canadensis frondator). Dentro de las aves, hay una gran variedad de estas, comenzando por el Guajolote silvestre (Meleagris gallopavo mexicana), las codornices de Moctezuma (Cyrtonix montezumae), las chureas (Geococcyx californianus), las coas (Trogon elegans), halcones de seis especies, águila real (Aquila chrysaetos), águila calva (Haliaeetus leucocephalus), cotorra serrana occidental (Rhyncopsitta pachyrhyncha), Guacamaya verde (Ara militaris), algunas especies de chuyines o urracas azules y de arbusto (Aphelocoma ultramarina y A. californica) y varias especies de pájaros carpinteros de diversos tamaños.
Pero volviendo a la historia que nos ocupa, después de este sustancioso paseo por la biodiversidad de la zona. Los lobos grises depredaban el ganado cerril o montaraz, debido al sistema rudimentario de su crianza ya que al ganado se le deja vagar libremente por los montes, no hay un sistema de potreros o semi-estabulación por lo accidentado del área y el difícil acceso pues no hay caminos mas que de herradura. Los rancheros no llevan un control efectivo y por lo tanto no saben cuántas cabezas hay en su hato, cuántas nacieron, cuántas murieron de forma natural o por depredación. Solamente cuando hay grandes arriadas y que se juntan los vaqueros de varios ranchos para sacar el ganado de una zona y llevarlo a Huachinera para su venta se dan cuenta de cuánto realmente hay y también cuando se juntan para marcar el ganado a hierro o vacunarlo. Esto es causa de que hoy en día los siguientes en la lista del exterminio por depredación del ganado son el león de montaña, el cual según nuestros cálculos afecta el 21.3% (19 individuos) de las terneras recién nacidas y de edades tempranas al año (antes de pesar 75 a 80 kg cuando el león ya no las puede matar fácilmente), en cambio, el mismo año se mataron a 12 pumas en cuatro ranchos (principalmente jóvenes), también mataron un oso negro, del cual los rancheros dicen que afecta, pero no se sabe cuanto, no creemos que sea así, dado el carácter omnívoro de esta especie y que hay en esta sierra todo tipo de vegetación, frutos y presas descritas en su alimentación y que hemos visto en el análisis de sus excretas.
Hembra de lobo gris mexicano en el Arizona – Sonora Desert Museum, Tucson, Arizona. © J. P. Gallo Reynoso
Los lobos grises fueron exhaustivamente buscados y finalmente exterminados entre los años cincuentas y sesentas, muchos fueron rastreados después de haber matado alguna vaca, muertos a balazos o cazados con cepos y envenenados, otras veces capaban sus madrigueras y mataban a las crías con palos; así su número fue disminuyendo drásticamente hasta que quedó un par de ellos, un macho y una hembra los cuales merodeaban en la Sierra de Huachinera, como siguieron alimentándose de ganado, fueron rastreados, les colocaron cepos, carne con veneno 1080, les construyeron agujeros-trampa denominadas “loberas” por todas partes y no los podían matar, este par de lobos ya se la sabían de todas, todas y huían al mas leve indicio de la presencia humana o de sus perros, pero seguían matando ganado, esta vez a los terneros ya que entre dos lobos algo viejos no podían derribar una vaca adulta. Esta situación duró cerca de cinco años, lo cual motivo que se hiciera una gran cruzada por parte de los ganaderos de la región para dar con los lobos y aniquilarlos; así fue como con un intensivo rastreo encontraron la madriguera de la hembra en la parte más alta del monte conocido como la “aguja del tubito” la cual alcanza los 2,200 metros de altura; excavaron la madriguera y encontraron cinco cachorritos muy pequeños que aún no habían abierto los ojos, con palos mataron a cuatro de ellos y un ranchero se quedó con uno de los cachorritos macho para criarlo. Los rancheros se apostaron y esperaron que llegara la hembra a su madriguera, a la que aniquilaron a balazos.
Nunca volvieron a ver o se encontraron al macho, encontraban sus huellas y los restos de terneros, venados y jabalíes que dejaba semidevorados, lo seguían oyendo aullar hasta los años setentas en que se dejó de escuchar su aullido en la zona de cerro bola o el apache; nadie encontró el cadáver y nunca supieron mas de él, el pobre murió de viejo. Con respecto a la cría, esta creció hasta los dos años en Huachinera, pero nunca dejo de ser un lobo con instintos de cazador por lo cual un día, después de matar a las gallinas de su dueño, este cogió su rifle y lo mató.
Hoy en día la Sierra de Huachinera en el Noreste de Sonora se ve desprovista de una de sus grandezas, el lobo gris Mexicano, una especie socialmente compleja, cuyo papel en la ecología del área era el de actuar como “selector” en cuanto a la evolución, ya que de ellos escapaban los individuos jóvenes y maduros, mas sanos y aptos de sus especies presas forzando a la selección natural a mejorar génicamente a las especies cuyos individuos sobrevivían.
Macho de lobo gris mexicano en el Arizona – Sonora Desert Museum, Tucson, Arizona. © J. P. Gallo Reynoso
Como investigador de la fauna silvestre, albergo la esperanza de que algún día el lobo gris pueda volver a andar en estas majestuosas sierras; algunas de las especies que existían aquí ya están extintas en México como el oso pardo, el wapiti (un venado grande pariente de los caribúes) y el carpintero real; otras están en peligro como la cotorra serrana occidental y el oso negro. Dependerá de nosotros y de la comprensión de todos los Sonorenses, incluidos los ganaderos el permitir que los procesos naturales continúen desarrollándose a pesar de nuestro uso. El impulsar la investigación científica en estas áreas nos proveerá del conocimiento necesario para solucionar los problemas mediante la aplicación de programas de manejo, umas (unidades de manejo y conservación cinegéticas) y control de depredadores sin acabar con sus poblaciones y protegiendo los intereses de ambos, las especies silvestres y las personas que habitan y viven de la zona.
LOBOS.


LOBO GRIS

Ningún animal tiene un papel tan destacado en los mitos y leyendas de los pueblos septentrionales como el lobo.

Quedan hoy dos especies de lobos. El lobo gris actualmente está restringido a unos cuantos grandes bosques del este de Europa, algunos refugios montañosos aislados en la región mediterránea, montañas y zonas desérticas de Oriente Medio, y zonas yermas en Asia y Norteamérica. Este declive es el resultado de la persecución del hombre y de la destrucción de su hábitat.

El extremadamente raro lobo rojo se encontraba en otros tiempos en la parte sudeste de Estados Unidos, pero hoy se le considera extinto en libertad, como resultado sobre todo de una hibridación con los coyotes que se desplazaron hacía el Este.

Los lobos ingieren una amplia variedad de alimentos. En la taiga y en la tundra, las presas típicas son el alce, el ciervo y el caribú, animales que pesan hasta diez veces más que el lobo y que son cazados por las manadas. Los animales jóvenes o viejos o los más debilitados, son las víctimas más probables. Los mamíferos más pequeños como el tejón o la liebre, suelen ser presas importantes sobretodo en verano.

En ocasiones comen carroña y vegetales; incluso llegan a hurgar en cubos de basura y en los vertederos.

Para encontrar comida suficiente las manadas de lobos necesitan extensas zonas que varían entre los 100 y los 1000 Km. dependiendo sobre todo de la densidad de las presas. Las marcas olorosas y las vocalizaciones (los largos y profundos aullidos que junto con ladridos, gruñidos y gemidos, constituyen el vocabulario del lobo) ayudan a definir y a defender estos territorios.

Muchas manadas ocupan durante todo el año territorios estables en zonas boscosas. En las regiones de la tundra septentrional, las manadas suelen ser nómadas, ya que siguen las migraciones del caribú y del saiga.

El núcleo de la manada de lobos es la pareja reproductora, generalmente los lobos se aparean de por vida. Las posturas del cuerpo son parte importante del lenguaje que crea y refuerza la jerarquía de la manada. El tamaño de esta depende del volumen y de la disponibilidad de las presas. En tierra de alces hay manadas de hasta 20 individuos, pero este número desciende a siete cuando la presa principal es el ciervo. En los Abruzzos donde la mayor parte de las presas han sido exterminadas, los lobos subsisten gracias a los desechos humanos. Allí los lobos suelen desplazarse solos.

La reproducción tiene lugar a finales de invierno y nacen de cuatro a siete cachorros ciegos e inermes en una madriguera o lobera. Al cabo de un mes salen de ella para recibir comida y atenciones de sus padres y otros miembros de la manada.

Si la comida abunda estos ayudantes pueden contribuir a la crianza de los cachorros hasta que a los tres o cuatro meses ya pueden viajar con la camada.

Si el alimento escasea, las posibilidades de supervivencia de los cachorros disminuye. Algunos abandonan la manada durante la siguiente época de reproducción, mientras otros se quedan como ayudantes. Los lobos alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los dos años.


A veces las manadas de lobos se enfrentan. En tales casos suele librarse una dura lucha con el resultado corriente de algún lobo muerto. Estos encuentros aunque raros han sido la principal causa natural de muerte en la última década en Minnesota, Estados Unidos ¿ Cómo reconocen los lobos la periferia de su territorio y por lo tanto evitan así la presencia de sus vecinos?
Las marcas de olor facilitan parte de la respuesta. Los animales dominantes orinan en objetos o en lugares determinados cada tres o cuatro minutos, mientras la manada recorre su territorio. El número de marcas olorosas en los límites del territorio es el doble que en otros lugares de este, no obstante se sabe que los lobos incrementan sus marcas de olor después de encontrar otras marcas dejadas por lobos de otras manadas.

El mayor número de marcas olorosas tanto propias como extrañas indica al lobo la periferia de su territorio, pudiendo evitar así, el adentrarse en zonas peligrosas.

Sin embargo, las marcas de olor solo informan a una manada acerca de donde estaban sus congéneres, y aproximadamente de cuando pasaron, pero no de donde se encuentran en ese momento. Las marcas de olor por si solas no impedirán un encuentro causal.


LOBO ROJO
El lobo rojo tiene un tamaño y peso intermedio entre el lobo gris y el coyote, variando entre los 15 y los 30 kg. La gestación dura entre los 60 y los 63 días y viven aproximadamente 16 años en estado salvaje y hasta 20 años en cautividad, habita llanos costeros y bosques y el pelaje es canela o leonino con reflejos grises y negros.
El lobo común es más grande que el lobo rojo, pudiendo llegar algunos machos a los 80 kg. de peso. El macho es más grande que la hembra y su pelaje que generalmente es gris o leonado, varía del blanco en la tundra, al negro, pasando por el rojo y el pardo, parte inferior pálida.

lobo

LOBOS.


LOBO GRIS

Ningún animal tiene un papel tan destacado en los mitos y leyendas de los pueblos septentrionales como el lobo.

Quedan hoy dos especies de lobos. El lobo gris actualmente está restringido a unos cuantos grandes bosques del este de Europa, algunos refugios montañosos aislados en la región mediterránea, montañas y zonas desérticas de Oriente Medio, y zonas yermas en Asia y Norteamérica. Este declive es el resultado de la persecución del hombre y de la destrucción de su hábitat.

El extremadamente raro lobo rojo se encontraba en otros tiempos en la parte sudeste de Estados Unidos, pero hoy se le considera extinto en libertad, como resultado sobre todo de una hibridación con los coyotes que se desplazaron hacía el Este.

Los lobos ingieren una amplia variedad de alimentos. En la taiga y en la tundra, las presas típicas son el alce, el ciervo y el caribú, animales que pesan hasta diez veces más que el lobo y que son cazados por las manadas. Los animales jóvenes o viejos o los más debilitados, son las víctimas más probables. Los mamíferos más pequeños como el tejón o la liebre, suelen ser presas importantes sobretodo en verano.

En ocasiones comen carroña y vegetales; incluso llegan a hurgar en cubos de basura y en los vertederos.

Para encontrar comida suficiente las manadas de lobos necesitan extensas zonas que varían entre los 100 y los 1000 Km. dependiendo sobre todo de la densidad de las presas. Las marcas olorosas y las vocalizaciones (los largos y profundos aullidos que junto con ladridos, gruñidos y gemidos, constituyen el vocabulario del lobo) ayudan a definir y a defender estos territorios.

Muchas manadas ocupan durante todo el año territorios estables en zonas boscosas. En las regiones de la tundra septentrional, las manadas suelen ser nómadas, ya que siguen las migraciones del caribú y del saiga.

El núcleo de la manada de lobos es la pareja reproductora, generalmente los lobos se aparean de por vida. Las posturas del cuerpo son parte importante del lenguaje que crea y refuerza la jerarquía de la manada. El tamaño de esta depende del volumen y de la disponibilidad de las presas. En tierra de alces hay manadas de hasta 20 individuos, pero este número desciende a siete cuando la presa principal es el ciervo. En los Abruzzos donde la mayor parte de las presas han sido exterminadas, los lobos subsisten gracias a los desechos humanos. Allí los lobos suelen desplazarse solos.

La reproducción tiene lugar a finales de invierno y nacen de cuatro a siete cachorros ciegos e inermes en una madriguera o lobera. Al cabo de un mes salen de ella para recibir comida y atenciones de sus padres y otros miembros de la manada.

Si la comida abunda estos ayudantes pueden contribuir a la crianza de los cachorros hasta que a los tres o cuatro meses ya pueden viajar con la camada.

Si el alimento escasea, las posibilidades de supervivencia de los cachorros disminuye. Algunos abandonan la manada durante la siguiente época de reproducción, mientras otros se quedan como ayudantes. Los lobos alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los dos años.


A veces las manadas de lobos se enfrentan. En tales casos suele librarse una dura lucha con el resultado corriente de algún lobo muerto. Estos encuentros aunque raros han sido la principal causa natural de muerte en la última década en Minnesota, Estados Unidos ¿ Cómo reconocen los lobos la periferia de su territorio y por lo tanto evitan así la presencia de sus vecinos?
Las marcas de olor facilitan parte de la respuesta. Los animales dominantes orinan en objetos o en lugares determinados cada tres o cuatro minutos, mientras la manada recorre su territorio. El número de marcas olorosas en los límites del territorio es el doble que en otros lugares de este, no obstante se sabe que los lobos incrementan sus marcas de olor después de encontrar otras marcas dejadas por lobos de otras manadas.

El mayor número de marcas olorosas tanto propias como extrañas indica al lobo la periferia de su territorio, pudiendo evitar así, el adentrarse en zonas peligrosas.

Sin embargo, las marcas de olor solo informan a una manada acerca de donde estaban sus congéneres, y aproximadamente de cuando pasaron, pero no de donde se encuentran en ese momento. Las marcas de olor por si solas no impedirán un encuentro causal.


LOBO ROJO
El lobo rojo tiene un tamaño y peso intermedio entre el lobo gris y el coyote, variando entre los 15 y los 30 kg. La gestación dura entre los 60 y los 63 días y viven aproximadamente 16 años en estado salvaje y hasta 20 años en cautividad, habita llanos costeros y bosques y el pelaje es canela o leonino con reflejos grises y negros.
El lobo común es más grande que el lobo rojo, pudiendo llegar algunos machos a los 80 kg. de peso. El macho es más grande que la hembra y su pelaje que generalmente es gris o leonado, varía del blanco en la tundra, al negro, pasando por el rojo y el pardo, parte inferior pálida.

lobo gris


LOBO GRIS

NOMBRE CIENTIFICO CANIS LUPUS BAILEYI

DESCRIPCION DEL LOBO GRIS:
Es de color gris, su lomo presenta tonos marrón, la altura del lobo gris puede variar entre 0.66 mts y 0.81 mts, su longitud va de 1.4 mts a 1.7 mts; un lobo adulto puede pesar entre 22.7 y 40.8 kilos.

El lobo gris acostumbra vivir en manada, normalmente formada por familiares y cazan en grupo, el macho es muy territorial, sin embargo, se puede llegar a encontrar lobos solitarios. Se alimentan de antílopes, ciervos, pequeños mamíferos y de carroña.

REPRODUCCION:
El lobo gris se aparea en temporada de invierno y tienen de 2 a 6 cachorros que nacen ciegos, sus ojos comienzan a abrir en la segunda semana. Llegan a vivir entre 4 y 6 años aunque en cautiverio llegan a vivir hasta 12 años.

HABITAT:
Bosques, pastizales y desiertos del norte de México, utilizan rocas, cuevas y madrigueras como refugio.

Al lobo gris actualmente se le encuentra en zoológicos en Estados Unidos y en México, afortunadamente en programas de reproducción y en vías de liberación a su hábitat natural. El lobo fue exterminado por agentes de control animales predadores con autorización del gobierno, por la persecución de los humanos, caza inmoderada, destrucción de su hábitat y captura para zoológicos.

En este momento es considerado como prioridad para la recuperación entre los animales que se catalogan en PELIGRO DE EXTINCION.

El lobo
Algo de su historia, biología y ecología
Alejandra Alvarado
El lobo en diferentes culturas
Tanto en América como en Europa y Asia, el lobo ha llamado la atención de los humanos. La figura del lobo ha sido fuente y depósito de símbolos, mitos y leyendas que agrupan pasiones, sentimientos y parte de la conciencia colectiva ancestral de muchos pueblos. La gran mayoría de ellos le da un papel central en la sabiduría de la naturaleza y lo enmarca dentro del misterio de lo espiritual.

Los mitos dentro de la tradición cultural europea relacionan al lobo con fuerzas oscuras de la naturaleza y lo asocian con seres de la noche como brujas, demonios, hechiceros y vampiros. No obstante, lo ligan también con la imagen femenina como propiciatorio y sustentador de algunas civilizaciones, tal es el caso de la fun
dación de Roma.

Este gran depredador aparece en cuentos infantiles, fábulas y novelas a horas crepusculares, como augurio de fatalidad, como fuente de poder y como señor de la noche. Las culturas indígenas americanas del norte le han considerado siempre como la figura central de la que se hacen acompañar brujos, curanderos, chamanes y héroes.

La enorme carga simbólica con que la figura del lobo ha sido vista a través de la historia es, quizás, el motivo por el cual siempre fueron difíciles de combatir los prejuicios acerca de su legítimo papel de depredador máximo dentro de las comunidades biológicas del bosque templado, y la razón por la cual ha sufrido en todo el mundo, pero notablemente en América del Norte, una persecución implacable, hasta el punto de llegar a ser considerada actualmente especie en peligro de extinción.

En México, como en el resto del mundo, la razón principal de su extinción ha sido, sin lugar a dudas, la sistemática campaña de exterminio que se entabló en su contra a partir de que se le consideró enemigo principal para la ganadería y otras prácticas humanas. La fragmentación, degradación y destrucción de su hábitat natural sólo se añaden hoy como causas secundarias de este proceso.

Los estudios sobre la biología de este gran depredador nos permiten ofrecer información actualizada sobre el comportamiento de los lobos y entender el papel crucial que juegan para mantener el balance en los ecosistemas.

¿Qué son los lobos?
Entre las familias que constituyen la clase de los mamíferos, es decir la Mammalia, encontramos a la familia de los canes o perros, conocida como Canidae. Esta familia comprende no sólo a los animales depredadores más feroces, sino también al mejor amigo del hombre, el perro doméstico.

La familia de los cánidos se encuentra dentro del orden de los carnívoros o Carnivora, que comprende un grupo diverso de mamíferos que se alimentan de carne. Al igual que muchos otros mamíferos -incluido el ser humano-, los perros o canes poseen pelo y alimentan a sus crías con leche.

Todos los cánidos son animales depredadores que cazan a sus presas. Poseen ojos al frente, excelente oído, dientes afilados y fuertes miembros. Todas las especies tienen garras en todos los dedos y sólo en una especie son semirretráctiles. Su cola es larga y está cubierta por pelo denso moteado o rayado.

La familia de los cánidos
El estilo de vida depredador de los lobos los coloca en el orden de los Carnivora, entre los cuales podemos encontrar a otros mamíferos, por ejemplo, hienas, gatos, osos y mapaches.

Todos los carnívoros evolucionaron de un antiguo grupo conocido como los Miácidos, que aparecieron en el periodo Terciario, hace unos 52 millones de años. El diagrama muestra la relación entre los diferentes grupos de mamíferos que se clasifican en el orden de los carnívoros. Los lobos se encuentran más cercanamente emparentados con los mapaches, las comadrejas y los osos.



El árbol genealógico de los lobos
El linaje del lobo empezó hace 37 millones de años en América del Norte, con depredadores que tenían pares distintivos de dientes muy cortantes y que cazaban a sus presas. Los primeros cánidos llegaron a Europa hace siete millones de años, pero fue Eucyon, hace cuatro o seis millones de años, el que dio origen a la mayoría de los actuales cánidos, como lobos, coyotes y chacales.

Para cuando los primeros pobladores de nuestro continente cruzaron el estrecho de Bering hace unos 18000 años, el lobo gris ya se había establecido en América del Norte. Los lobos grises y los coyotes sobrevivieron la extinción que ocurrió hace aproximadamente 10000 años.

La región de América del Norte ofrece un rico acervo geológico de lobos y sus parientes más cercanos. Los fósiles son los remanentes más sorprendentes del pasado de los cuales podemos obtener información. Su valor es incalculable no sólo desde el punto de vista científico sino también estético.

Los cánidos
La familia de los cánidos está compuesta por 35 especies. Ocho de ellas -entre las que se cuentan el lobo gris, el lobo rojo, el coyote, el zorro rojo, el zorro gris y el zorro ártico- habitan en América del Norte. Estas ocho especies se pueden organizar en tres grandes categorías: lobos, coyotes y zorros.

Lobos (Canis lupus)

Entre los cánidos, los lobos son los miembros más grandes. Ésta es la especie de la cual se originaron los perros domésticos. Los lobos fueron alguna vez los mamíferos silvestres que tuvieron la distribución más amplia; habitaban la mayor parte de tierra disponible en el hemisferio norte. Debido a la destrucción de su hábitat y a la persecución por los humanos, actualmente ocupan solamente dos tercios de lo que fue su distribución en el mundo.

Coyotes (Canis latrans)

Los coyotes son más pequeños que los lobos. Son animales resistentes, tienen poblaciones más grandes y habitan un rango mayor que los lobos. Los coyotes son capaces de adaptarse al cambio y poseen una tolerancia mayor a la invasión humana. Al igual que los lobos, han sido perseguidos debido a su naturaleza depredadora. Actualmente sigue habiendo programas de control por toda América del Norte para atraparlos y matarlos.

Zorros (Canis vulpes)

Los zorros igualan a los coyotes en cuanto a su habilidad para hacer frente al hombre. Los zorros grises y rojos habitan cerca de tres cuartas partes de Estados Unidos. El zorro ártico vive en las porciones norte de Canadá, Alaska y áreas aisladas de Groenlandia.

Clasificación científica del lobo gris, Canis lupus
Reino Animalia (todos los animales)
Filum Chordata (animales con notocordio)
Subfilum Vertebrata (animales con esqueleto de hueso o cartílago)
Clase Mammalia (mamíferos)
Orden Carnivora (carnívoros)
Familia Canidae (familia de los perros)
Género Canis (perro)
Especie lupus (lobo)



Subespecies del lobo gris mexicano
El tema de las subespecies presenta problemas técnicos entre los especialistas. Una subespecie es un grupo de individuos dentro de una especie que comparten una zona geográfica y poseen algunas características físicas únicas.

El lobo gris, que se distribuye por casi todo el mundo, puede agruparse en varias subespecies, de manera similar a como las poblaciones humanas se agrupan en razas.

Hace algún tiempo, la mayoría de los biólogos especialistas en lobos reconocían 24 subespecies de lobo gris que vivían en América del Norte. Esta clasificación se basaba principalmente en la localización geográfica o el tipo de hábitat en el que vivían los lobos. Nuevas investigaciones, relacionadas con las medidas del cráneo, han mostrado que varias de estas subespecies son similares.

Además, se ha encontrado que los lobos se dispersan viajando grandes distancias, frecuentemente cruzando barreras geográficas impuestas arbitrariamente por el hombre. Estos descubrimientos han servido como criterio para distinguir a subespecies que muestran menos diferencias y permiten proponer una reclasificación, basada no sólo en el análisis estadístico de las medidas craneales, sino en la distribución geográfica actual, basada, a su vez, en la hipótesis de que durante la última glaciación Pleistocénica algunas poblaciones se refugiaron en cinco áreas: Alaska, norte de Groenlandia, centro del actual territorio de Estados Unidos, este del mismo y la parte neártica del actual territorio de México, porque se vieron libres de los hielos. El lapso en el que tales poblaciones permanecieron aisladas no fue suficiente para una completa especiación, aunque sí para que se desarrollaran ciertos rasgos y características subespecíficas.

Las cinco nuevas subespecies propuestas para lobo gris son:


Lobo gris mexicano.
http://redescolar.ilce.edu.mx
. Canis lupus arctos. La población del norte de Groenlandia ocupó la mayor parte del Ártico, particularmente las islas Ellesmere, Victoria y Bank. El color predominante de esta subespecie es el blanco crema, que le permite camuflarse con los entornos nevados. Frecuentemente se le denomina lobo blanco o lobo del ártico.

. Canis lupus baileyi. Es el lobo gris norteamericano más pequeño; originalmente se encontraba en México y en el suroeste de Estados Unidos. Comúnmente se le conoce como lobo mexicano o lobo. Los lobos mexicanos fueron exterminados de las áreas silvestres de Estados Unidos a finales de la década de 1970, pero en los últimos años han sido reintroducidos en Arizona y Nuevo México.

. Canis lupus lycaon. La población de este lobo se dispersó poco, restringiéndose a la parte oriental de los grandes lagos y la región costera sur, limitación probablemente debida a la presencia de otra especie de cánido, como el lobo rojo (C. rufus ). Fue la primera especie reconocida en Estados Unidos.

. Canis lupus nubilus. tiene el mayor rango en América del Norte. Es comúnmente conocido como el lobo de las grandes planicies. Se creía extinto en 1926, pero algunos estudios indican que los lobos de Minnesota, Wisconsin y Michigan son descendientes de esta subespecie.

. Canis lupus occidentalis. La población, originalmente de Alaska, penetró después hacia el centro y oeste del subcontinente, en las regiones correspondientes a Canadá y el noroeste de Estados Unidos; es el gran lobo de Alaska y del oeste de Canadá. Comúnmente se le conoce como lobo del valle de Mackenzie.

Longevidad

El promedio de vida del lobo gris en cautiverio es de 15 años, aunque en estado silvestre se especula que sólo alcanzan a vivir entre 7 y 8 años y tan sólo se reproducen durante 8 años de su existencia.

Descripción

Mide, del hocico a la punta de la cola, alrededor de un metro y medio, su altura puede alcanzar hasta 75 cm, y pesa entre 20 y 40 kg, es más o menos de la talla de un perro pastor alemán.

Su cola es larga y peluda y frecuentemente la llevan hacia abajo o recta (erguida), pero nunca se enrosca. Sus orejas son erectas, redondeadas y miden alrededor de 5 cm.

Cómo identificar al lobo
Pero, ¿cómo distinguir entre un lobo, un coyote y un perro? Los lobos son los miembros más grandes del grupo de la familia de perros. Más adelante aparece un cuadro comparativo de estos cánidos.

Los lobos, perros y coyotes son genéticamente casi idénticos, pero actualmente existen técnicas en biología molecular que permiten distinguirlos.

Color del pelaje


Los lobos suelen tener entre dos y ocho cachorros.
http://coppercanyon.freehomepage.com/
Lobo%20mexicano.htm
En el lobo gris predomina el color amarillo sucio con sombreados negros en el pelo de la espalda y en las partes superiores de los flancos; la garganta suele mostrar un collar de color negro dado por las puntas de los pelos de color oscuro.

Una buena parte de la cabeza es negra sobre un fondo gris; la orilla de los labios y la parte inferior de la mandíbula es de color marrón oscuro, y negro el color base del hocico, más pálido en la corona y alrededor de la superficie basal adyacente a las orejas y en la superficie convexa de éstas.

Las patas son de color blanco amarillento, más profundas en los carpos y en la parte posterior de las patas traseras. En las patas anteriores existe una línea angosta rojiza o más oscura de pelos negros y grises que forman una marca conspicua. La cola también es amarilla blanquecina con pelos negros en la parte superior dorsal y en el extremo.*

El pelo entre los hombros y en la parte anterior de la espalda es más largo que en el resto del cuerpo y forma una especie de melena.

Actualmente existen varias técnicas para distinguir el pelo de los coyotes y los lobos del resto de los cánidos; una de ellas, desarrollada por Moore en 1974 y modificada posteriormente por Kennedy en 1982, es un análisis microscópico. Otra es la técnica isoeléctrica, la cual permite distinguir entre el pelo de coyote y de lobo. Esta técnica depende del examen de proteínas de la fibra que parece ser diagnóstica para especies y razas de perros domésticos. Esta técnica se realiza en los laboratorios de Caza y Pesca en Wyoming, Estados Unidos.

Las patas

Las patas de los lobos son grandes y los cojinetes anchos, con una superficie promedio de 10 cm x 8.5 cm, aunque son mayores en los lobos del Canadá.

La cola mide entre 25 y 45 cm y está cubierta por pelo largo no muy denso.

Están bien adaptados a la carrera y pueden mantener un trote o un paso galopante por largas distancias. Su estructura ósea refleja un bajo grado de especialización, en la que es particularmente notable la longitud relativamente grande de sus patas comparada con la del resto del cuerpo.

Reproducción
El apareamiento entre los lobos ocurre durante el invierno o la primavera, según las regiones, seguido por un periodo de gestación de aproximadamente 62 días, después del cual suelen nacer entre dos y ocho cachorros que son paridos generalmente en una madriguera construida bajo tierra, por lo regular en alguna elevación del terreno, o en alguna oquedad con características similares. Los cachorros nacen ciegos y dependen completamente de su madre. Abren los ojos después de la segunda semana de vida y comienzan a explorar el exterior de la madriguera alrededor de la tercera semana. El destete ocurre generalmente a la edad de dos meses, cuando otros miembros de la manada empiezan a asistir en la alimentación de las crías regurgitando para ellas alimento parcialmente digerido. Los lobos jóvenes pueden abandonar la manada a la edad de un año y adoptar una vida solitaria por algún tiempo, antes de hallar pareja y establecer su propio territorio.

Especie Lobo Coyote Perro
Peso 40 kg 10-17kg Variable.
Altura al hombro 65-86cm 40-53cm Variable.
Color Blanco, negro, todas las tonalidades de gris y café, pardo, nunca moteado. Todas las tonalidades de gris y café. El blanco y el negro son muy raros, nunca moteado. Variable, puedeestar moteado
Cola
(cómo la porta) Cuelga hacia abajo
o recta, nunca se enrosca Cuelga o está recta,
nunca se enrosca. Variable,
puede enroscarse
Apariencia genral Robusta, patas largas Delicada, tamaño mediano,
proporciones como las de un perro con cara de zorro. Variable
Orejas Redondeadas,
relativamente cortas Puntiagudas,
relativamente largas. Variable pueden colgar.
Hocico Largo y cuadrado. Largo y puntiagudo. Variable.

Censos a través de la telemetría
La información es fuente importante para rescatar al lobo gris. Los biólogos, veterinarios y personas interesadas en proteger a los animales en peligro de extinción los están estudiando para aprender más acerca de ellos y lograr que sus poblaciones regresen a los ambientes donde juegan un papel importante para la salud y la productividad de las comunidades naturales.

Los lobos son animales tímidos y evasivos por lo que frecuentemente son difíciles de localizar. Para encontrarlos, los biólogos utilizan la telemetría, que es un sistema compuesto por un receptor, una antena y un radiotransmisor puesto en un collar que se coloca a los animales.

El pequeño radiotransmisor emite señales que pueden ser captadas por el receptor y la antena. Dependiendo de qué tan fuertes sean las señales emitidas, los biólogos pueden saber la dirección del animal y su orientación.

Algunos estudios realizados con esta técnica facilitan el monitoreo de los lobos las 24 horas del día, lo que ha permitido que se conozca más acerca de las actividades diarias que realizan. Toda esta información permitirá hacer un mejor manejo de las áreas que se requiere conservar para los lobos y otras especies, tanto de animales como de plantas.

Estaciones olfativas y huellas

Una estación olfativa consiste de bolitas olorosas que se colocan en medio de un área donde el suelo ha sido alisado. Cuando un lobo u otro animal se aproxima a oler las bolitas, deja sus huellas en el suelo. Las estaciones olfativas se pueden colocar a los largo de caminos, senderos y arroyos que los lobos frecuentan. Las estaciones deben revisarse diariamente, el número de huellas debe registrarse y cada huella debe ser medida. Las huellas son fotografiadas y se hace un molde para identificarlas posteriormente.

Cuadro de algunas medidas de las patas delanteras de algunos mamíferos
Jaguar 10cm x 12cm
Puma 8cm x 9cm
Coyote 6.5cm x 5.5 cm
Ocelote 5 cm x 5.5cm
Jaguarundi 3cm x 3.5cm
Lobo 10cm x 8.5cm

Para identificar una pisada se utiliza una guía con ilustraciones de huellas, que incluye a los animales más comunes del área e información sobre el tamaño (longitud y ancho).

Situación actual del lobo mexicano
Por miles de años, los lobos fueron los segundos animales terrestres más ampliamente distribuidos, después de los seres humanos.

En América, desde el Ártico hasta México, su fuerza, inteligencia y comportamiento coordinando en jauría lo convirtieron en uno de los depredadores más exitosos.

Al irse incrementando la dependencia de los humanos hacia el ganado fue creciendo también la antipatía por el lobo. La guerra contra los lobos ha durado alrededor de 300 años. A principios del siglo XX este animal había casi desaparecido de la mayor parte de Estados Unidos y México.

En 1974 parecía enfrentar serios problemas en Canadá y se le declaró especie protegida en Estados Unidos y México. Desde entonces el apoyo público hacia la recuperación de la especie ha ido ganando terreno muy lentamente, y la imagen de un ejemplar se ha convertido en símbolo de la vida silvestre en peligro.

Distribución histórica y actual del lobo mexicano
En el continente americano

Históricamente el lobo mexicano, Canis lupus baileyi, se distribuyó desde el sur de Estados Unidos -comprendía los estados de Arizona, Nuevo México y Texas- hasta la cuenca de México. Esta distribución coincide con la de los grandes cuadrúpedos, mamíferos y plantas de origen neártico.

En México

La distribución histórica de la especie en México ocupa los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, el Bajío y la Mesa Central, llegando incluso hasta Oaxaca (esto es, entre las dos grandes cadenas de montañas llamadas Sierra Madre Oriental y Sierra Madre Occidental, y al sur limitado por el Eje Neovolcánico).

Actualmente, el lobo mexicano está representado por algunos ejemplares en cautiverio en zoológicos y encierros especiales en Estados Unidos y en México, en los siguientes lugares: zoológicos de Chapultepec y de San Juan de Aragón, en el Distrito Federal; reserva ecológica de Michilía, en Durango, y en el rancho Los Encinos, en Chihuahua. En estado silvestre habita fundamentalmente en los bosques y desiertos del norte de México.